Sunday, July 4, 2021

Responsabilidad Social en la industria de la Comunicación

 Dilema de Responsabilidad Social en las Televisoras

Por José María de Anda

Las Industrias de la carne han tomado un peso enorme en el mercado dado al alto consumo de sus productos y derivados de estos. La problemática surge cuando se da una sobreproducción masiva de las principales fuentes de carne: la bovina, la ovina y la porcina. Esto tiene un gran impacto negativo en el medioambiente al igual que en la calidad del producto y por ende en la persona que lo consume. Todo este tiempo las grandes emisiones del Co2 se le atribuía a la generación de energía, el transporte y los edificios que habían sido durante mucho tiempo un objetivo para gobiernos, empresas y activistas que buscan reducir las emisiones, el impacto de la producción de alimentos a menudo se había dejado de lado. Pero en las tendencias actuales, con una agricultura intensiva cada vez más orientada a la cría de ganado, la producción de alimentos comenzó a ser una preocupación importante. La cuestión es el hecho de la sobreproducción masiva que se genera en las fábricas para cumplir con la extensa demanda de alimentos en una sociedad consumista. En el mundo hay un total de 1.5 MM de vacas, cada una de ellas produce un total de 120 kg de gas metano al año. En la escala de contaminación de gases en el efecto invernadero, el metano tiene un efecto 23 veces más negativo que el CO2. El sector ganadero es responsable del 15% de las emisiones globales causadas por el hombre. Para poner esto en perspectiva, es casi lo mismo que todas las emisiones de todo el transporte en el mundo (incluidos aviones, trenes, automóviles, furgonetas y barcos). La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura publicó un documento titulado “Livestock’s Long Shadow” en el cual se establecen las distintas formas en las que la industria ganadera contribuía a la emisión de CO2 de todo el planeta. Dentro de los varios canales se encontraba:

 La quema de combustibles fósiles para producir fertilizantes minerales utilizados en la producción de alimentos, la liberación de metano por la descomposición de fertilizantes y estiércol animal, cambios en el uso de la tierra para la producción de alimentos y pastoreo, uso de combustibles fósiles durante la alimentación y la producción animal y uso de combustibles fósiles en la producción y transporte de productos animales procesados ​​y refrigerados. (FAO,2006, p.86).

Lo que convierte la ingesta y la publicidad de carnes en un dilema de Responsabilidad Social dentro de las televisoras que publicitan productos de carne. Esto quiere decir que el cuidado de lo que está pasando en el planeta con respecto al ecosistema debe recaer tanto en los gobiernos implementando regulaciones, en las empresas de comunicación como en cada individuo. En este caso se analizará a Televisa la cual publicita diferentes empresas de la industria carnívora. El publicitar estos productos genera la compra de los mismos por lo cual atenta directamente con la  primera ,cuarta y sexta materia fundamental del ISO 2600: rendición de cuentas, el medio ambiente y asuntos del consumidor.

 

  • Programa que se podría gestionar en la organización ,basado en las siete materias fundamentales de la ISO 26000.

Ahora el hecho de que influya más en el cuarto principio no necesariamente deja de influir negativamente en los demás principios. De hecho este tema se eligió ya que se relaciona con la mayoría de las materias fundamentales al no ser manejado como debería dentro de las empresas y los gobiernos, afectando así a los consumidores. 

Es entendible que el no publicitar carne, pollo y cerdo en un país como México sea casi imposible para las televisoras dado a la cultura alimenticia. Pero tomando en cuenta los asuntos de consumidores se debería adoptar la práctica de promover el consumo de más frutas y verduras y el evitar consumir alimentos con carne los cuales son siempre interpretados en comerciales por platillos muy llamativos: hamburguesas hot dogs, pollo frito. Los cuales si se analizan también son alimentos no saludables, la leyenda abajo de cada comercial se lee “ Como Más Sano” , pero esto es imposible si las personas realmente no saben lo que contiene los alimentos  que ellos están consumiendo, las televisoras deberian de dar espacios para que se informe al público las desventajas de consumir alimentos procesados como lo son las salchichas por mencionar un ejemplo. Pero sobre todo se debería de abrir espacios informativos para generar conciencia sobre el impacto negativo que tiene la carne en el medio ambiente. 

  • Propone tres valores con base en los principios de Responsabilidad Social que establece la Norma ISO 26000.

Sin duda alguna los principios aplicados a esta propuesta deben ser los de la transparencia, el comportamiento ético y el respeto a los derechos humanos. Y estos son elegidos ya que la transparencia con los hechos presentados dentro de un medio de comunicación masivo como lo es la televisión es una de los pilares para poder tener un medio ético y objetivo. La industria de la carne está comprobado que es una de las que más contamina en el mundo, las grandes corporaciones están consciente de ello, es necesario el comunicar de manera transparente estos hechos a los consumidores para que tomen una decisión  de compra mucho más informada. El comportamiento ético es el deber ser de cada organización ya sea pública o privada al igual que los individuos que la integran por lo que el publicitar un producto que genera un impacto negativo en el medio ambiente y promocionarse como una empresa sustentable no es muy congruente. Las personas tiene el derecho a la vida como principio de todos los derechos, la contaminación generada por la industria ganadera, porcícola y avícola atenta de manera directa con la salud y por ende la vida de los seres humanos.

  • Describe una acción para poner en práctica el concepto de consumo responsable en la organización.

La medida  explicada con anterioridad en el texto se considera la más óptima y es la recomendada pero desafortunadamente muchas empresas televisoras no consideran los derechos humanos y violan el derecho a la información suprimiendo este tipo de datos. Como medida secundaria se propone no publicitar la carne en horario destinado para todo público, dentro del cual pasan el contenido para menores ya que ellos son más influenciados por este tipo de propaganda. En un informe generado por la UNICEF en el 2017 encontró que 1 de cada 3 entre los 6 y 19 años padece sobrepeso u obesidad y esto está relacionado a la publicidad que se le hace a la comida chatarra en México. Es necesario que al igual que se implementaron medidas como las de poner etiquetas indicadoras de exceso de azúcares y sodio en las envolturas de comida, también así se indique el nivel de hormonas y químicos que contienen los alimentos de procedencia animal.

 

  • Diseña una acción inclusiva dentro de tu caso, identificando dos grupos de interés menos favorecidos.

Los territorios utilizados por la industria ganadera son pedazos de tierra los cuales son inutilizables para la agricultura dado al uso que le dan las vacas, tanto los componentes químicos que contienen las heces de las vacas como el maltrato a la tierra que se produce por la presión que ejerce el animal contra el piso. Esto hace que la industria agrícola tenga que expandir sus terrenos generando la destrucción de la biodiversidad causado por la destrucción de hábitats naturales  y la contaminación causado por la pérdida de materia orgánica del suelo el cual suelta CO2 a la atmósfera. Es un hecho que en estas Zonas la capa de Ozono se debilita poco a poco generando enfermedades graves como el cancer de piel, también la calidad del aire en las regiones ganaderas es de muy mal nivel, Televisa deberían de generar planes de reforestación y proveer brigadas médicas para los habitantes de estas regiones. 

Al implementar una dieta con alto contenido de carne el ingreso de muchos de los habitantes de la república se ve afectado por el alto costo de este producto. Cuando meramente muchos de los componentes alimenticios que se necesitan como lo es la proteína se pueden obtener fácilmente de otras fuentes como lo son las leguminosas. La televisora podría implementar brigadas o campañas de nutrición para la población con menor poder adquisitivo.

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible y su meta, aporta su que hacer de negocios.

Dentro de los distintos apartados de trabajos que realiza Televisa para la industria de la comunicación, los ODS que aportan serían: la producción y consumo responsable ya que promueve en algunas causas al consumo responsable de productos y servicios. Al Trabajo decente y crecimiento económico ya que como empresa se busca el respeto y la retribución monetaria justa por la compensación laboral.

  • Propuesta de acción para poner en práctica el concepto de desarrollo sustentable para disminuir impactos negativos en el caso.

La empresa es la televisora más grande de América Latina por lo que la propuesta de acción se puede implementar en diferentes rubros para generar un desarrollo sustentable dentro de la misma. Generar una conciencia de desarrollo sustentable dentro de cada persona dentro de la empresa sería la primera cosa que se debería de realizar para que todos los miembros del personal estén abordo de este cambio positivo. Generar cambios como el cambiar todas los trámites y documentación de todo tipo de archivos utilizados dentro de la organización de papel físico a formato digital ayudaría al medio ambiente. Implementar medidas de ahorro de luz y agua también generaría un buen apoyo.

  • Incluye una reflexión personal sobre el panorama actual de la responsabilidad social en tu área personal y profesional.

La Responsabilidad Social es deber de todas las áreas profesionales sin lugar a duda sin embargo los comunicólogos tenemos una tarea muy especial al ser miembros del cuarto poder. Es el deber de un comunicador el comunicar los hechos de la manera más objetiva para poder generar conciencia en la sociedad. Los grandes cambios generados en la historia de la humanidad comenzaron con la comunicación de un hecho el cual bueno o malo debía de evolucionar para mejorar el panorama. La responsabilidad Social forma parte de los principios que deben regir la vida laboral de un buen comunicador ya que sin ella se pierde la noción ética de la profesión.

Referencias:

Fuentes Impresas

Bonilla A. Ética y ambiente. Actas V Jornadas Nacionales de Enseñanza de la Biología. Córdoba: Universitas; 2001. pp. 126-128.

Gómez-Heras JM. Ética del medio ambiente. Problema, perspectivas, historia. Madrid: Tecnos; 1997.

Henning Steinfeld. (2006). Livestock's Long Shadow: Environmental Issues and Options. Roma,Italia: Food and Agriculture Organization of the United Nations .

Fuentes Electrónicas

History.com Editors. (October 6, 2017). Climate Change History. 10 de mayo de 2020, de A&E Television Networks Sitio web: https://www.history.com/topics/natural-disasters-and-environment/history-of-climate-change

Audsley E, Brander M, Chatterton J, Murphy-Bokern D, Webster C, Williams A (2009) How low can we go? an assessment of greenhouse gas emissions from the UK food system and the scope to reduce them by 2050. Food Climate Research Network & WWF, London, UK

Peter Scarborough, Paul N. Appleby, Anja Mizdrak, Adam D. M. Briggs, Ruth C. Travis, Kathryn E. Bradbury & Timothy J. Key . (2014). Dietary greenhouse gas emissions of meat-eaters, fish-eaters, vegetarians and vegans in the UK. 10/05/2020, de Oxford Martin School Sitio web: https://link.springer.com/article/10.1007/s10584-014-1169-1

Poore, J. and T. Nemecek. 2018. "Reducing food's environmental impacts through producers and consumers." Science 360:987-992.

Instituto Nacional de Salud Pública y UNICEF México. 2016. Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres 2015 – Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados 2015, Informe Final. Ciudad de México, México: Instituto Nacional de Salud Pública y UNICEF México. 

                                        

 


No comments:

Post a Comment

Responsabilidad Social en la industria de la Comunicación

  Dilema de Responsabilidad Social en las Televisoras Por José María de Anda Las Industrias de la carne han tomado un peso enorme en el merc...