Empresas Ganaderas Producen Demasiado CO2
Efecto Negativo Directo en el Medio Ambiente
Una dieta Reducida en Carne podría
Ayudar a reducir la contaminación
Estudios de Oxford Sugieren
Por: José María
La alimentación Humana ha cambiado desde las últimas
décadas, es muy probable que las generaciones de ahora se alimenten de manera
distinta que a la de sus antepasados. Esto si bien es en parte por hábitos
alimenticios, pero la causa mayor es por la manera en la que la industria
alimenticia ha evolucionado en las últimas décadas. Las Industrias de la carne
han tomada un peso enorme en el mercado dado al alto consumo de sus productos y
derivados de estos. La problemática surge cuando se da una sobre producción
masiva de las principales fuentes de carne: la bovina, la ovina y la porcina.
Esto se puede ligar a los altos niveles de CO2 que están existiendo en la
actualidad.
En el mundo se empezó a investigar el cambio climático a
escala pequeña en la década de los 90s esto pues producto de investigaciones
relacionadas con la
revolución
industrial. En 1930 el Ingeniero Británico Guy Stewart Callendar noto que las
regiones de Estados Unidos y el Norte Atlántico se habían tornado más cálidas a
causa de la misma revolución. Callender fue de los precursores en creer que los
daños del efecto invernadero estaban muy cercanos y que se convertirían en un
problema de causa mayor. El cambio climático captó la atención de los gobiernos
hasta 1997 donde se llegó a un acuerdo entre las naciones para reducir en cada
una de ellas su emisión de gases invernaderos, a este acuerdo se le llamo
“Protocolo de Kyoto”.
Todo este tiempo las grandes emisiones del CO2 se le
atribuía a la generación de energía, el
transporte y los edificios que habían sido durante mucho tiempo un objetivo
para gobiernos, empresas y activistas que buscan reducir las emisiones, el
impacto de la producción de alimentos a menudo se había dejado de lado. Pero en
las tendencias actuales, con una agricultura intensiva cada vez más orientada a
la cría de ganado, la producción de alimentos comenzó a ser una preocupación
importante. La cuestión es el hecho de la sobre producción masiva que se
genera en las fábricas para cumplir con la extensa demanda de alimentos en una
sociedad consumista. En el mundo hay un total de 1.5 MM de vacas, cada una de
ellas produce un total de 120 kg de gas metano al año. En la escala de
contaminación de gases en el efecto invernadero, el metano tiene un efecto 23
veces más negativo que el CO2. El sector
ganadero es responsable del 15% de las emisiones globales causadas por el
hombre. Para poner esto en perspectiva, es casi lo mismo que todas las emisiones
de todo el transporte en el mundo (incluidos aviones, trenes, automóviles,
furgonetas y barcos). La Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura publicó un documento titulado “Livestock’s LongShadow” en el cual se establecían las distintas formas en las que la industria
ganadera contribuía a la emisión de CO2 de todo el planeta. Dentro de los varios
canales se encontraba: “La quema de combustibles fósiles para producir
fertilizantes minerales utilizados en la producción de alimentos, la liberación de
metano por la descomposición de fertilizantes y estiércol animal, cambios en el
uso de la tierra para la producción de alimentos y pastoreo, uso de
combustibles fósiles durante la alimentación y la producción animal y uso de
combustibles fósiles en la producción y transporte de productos animales
procesados y refrigerados.” (FAO,2006, p.86).
En el estudio también se incluyó la cifra de la cantidad de CO2 emitido por
alguno de esos canales al año. En cuento la quema de los combustibles fósiles
para producir fertilizantes minerales utilizados en la producción de alimentos
se calculó un total de 41 toneladas, la liberación de metano por la descomposición de
fertilizantes y estiércol animal genera 86 millones de toneladas, Los cambios
en el uso de la tierra para la producción de alimentos y pastoreo generan 2.4
billones de toneladas. Todas estas cifras nos dan a entender cómo es que la
industria de la carne realmente logra ser responsable de la gran cantidad de
emisiones que emitimos los seres humanos.
Esto se podría reducir si no contáramos con la gran cantidad de espacios
que utiliza la industria ganadera, espacios que originalmente estaban repletos
de árboles. Este espacio se estima que es dos tercios de la tierra agricultora
que está disponible en el planeta. La principal fuente destructora de hábitats
naturales es la industria ganadera, un estudio realizado por Planet Save
demuestra que 80% de la deforestación causada en el Amazonas es por la
industria ganadera y más preciso para la agricultura de la industria ganadera.
Esto se convierte en un proceso casi ciclado con la única excepción de que este
podría terminar en una sola cosa, la destrucción completa del medioambiente.

Ya estableciendo que la industria de la carne es responsable por mucha de
la contaminación del planeta, se podría empezar a contestar la hipótesis. ¿una
dieta basada en plantas o reducida en carne podría disminuir la emisión de
gases dañinos para el medioambiente? La pregunta anterior pareciese ser
respuesta de una manera muy simple, menos individuos que consuma carne menos
contaminación, pero la aseveración anterior es mucho más compleja que eso ya
que ante la sobreproducción de carne en el mercado en relación con la población
mundial era necesario un estudio mucho más enfocado a cuanto contribuye cada
tipo de dieta a la emisión de CO2. La Oxford Martin School realizó
este preciso estudio y lo titulo: “Dietarygreenhouse gas emissions of meat-eaters, fish-eaters, vegetarians and vegans inthe UK”. En
este estudio se tomó 4 categorías, las personas cuya dieta incluye la ingesta
de carnes y sus derivados, las personas que incluyen solo pescado como fuente
de proteína animal, los vegetarianos y los veganos. Lo que el estudio encontró
fue lo siguiente: “Las mayores emisiones de GEI en la dieta se encontraron en
hombres con alto consumo de carne y las menores emisiones de GEI en la dieta se
encontraron en mujeres veganas. Los valores medios observados de las emisiones
de GEI en la dieta para los consumidores de carne (resultados informados para
mujeres y luego para hombres) fueron 46% y 51% más altos que para los
consumidores de pescado, 50% y 54% más altos que para vegetarianos y 99% y 102%
más altos que para veganos”
Ante esto el Ingeniero German Tolosa Ex Trabajador en una
empresa de Carne (cuyo nombre no quiso mencionar) nos comenta sobre esta polémica.
“ya existen regulaciones para las
empresas, pero todas son referentes a normas de salubridad y lo mínimo que les
exigen.” Al preguntarle si la empresa estuviese dispuesta a reducir la producción
para que relacional mente bajara los niveles de CO2 que la misma produce él nos contestó:
“Siendo Honestos, todas las empresas existen para cubrir una demanda, si bien
esta industria es muy importante ya que es parte de la dieta, principal mente
de este país ya que sabemos que aquí en México se consume mucha carne. Pero yo
creo que el que todo esto se mantenga (refiriéndose a la producción) es por la
demanda del cliente”

Si es una persona
que come carne en una dieta básica y quiere evitarla para poder combatir los
distintos daños que generan al medio ambiente, es completamente saludable y más
que recomendado alternarse con una dieta cuya proteína sea basada en plantas.
La nutrióloga María Ayala Niochet nos comenta en una entrevista “El cuerpo
Humano está hecho para alimentarse principalmente de plantas, tenemos varios
indicadores como un sistema digestivo más largo que el de un animal carnívoro,
esto es porque las plantas tardan más en procesarse. También nuestros dientes a
diferencia de los de los carnívoros están hechos para triturar plantas en vez
los largos dientes que ellos tiene que es para desgarrar carne. Es
completamente posible tener una alimentación basada en plantas”.
La nutrióloga Ayala cuenta con una especialidad en
Nutrición basada en plantas y ella misma es vegana. Parte de las principales
razones por la cual ella tomo esa decisión es por la violencia contra los
animales y la contaminación que las industrias generan.
Como pudimos ver el problema de la sobre producción de la
industria ganadera es un problema que se debe atender de manera inmediata, es
un hecho que esto es un problema medioambiental de gran impacto. Es
responsabilidad moral de cada uno de los individuos es exigir a sus gobernantes
y sus industrias que pongan en marcha acciones concretas para resolver la
problemática. La Ecología del planeta es responsabilidad de todos y cada uno de
los individuos que vivimos en él. Ya que este planeta nos brinda todo para sobrevivir,
pero podría llegar un momento en el que no lo haga si continuamos como estamos.
Audio de Entrevista con el Ingeniero
Vídeo Simplificando el Tema
No comments:
Post a Comment