Thursday, May 14, 2020

Introducción del Coronavirus a Mexico

Todo Lo que Necesitas Saber Sobre El Coronavirus

Primera Etapa del Coronavirus En México

Resultado de imagen para covid 19
CoVid-19
Por: Jose Maria De Anda


No hace mucho desde que el mundo experimentó una pandemia con la influenza H1N1 en el 2009. La cual tuvo un índice de mortalidad 2.6% más alto que el de cualquier otra influenza. Esta arrasó con un gran número de muertos y dejó un gran número de enfermos en muy mal estado. En cuanto fenómeno social se generó un gran pánico en la población a nivel mundial, las instituciones y empresas cerraron sus puertas al igual que sus fronteras. La influenza es algo con lo que lidia cada año pero los gobiernos no están preparados para enfrentar pandemias, un ejemplo de esto es la reacción de muchos de estos ante la más reciente el COVID 19 este 2019.

La epidemia comenzó a principios de diciembre en WuHan, China. Donde de las 41 personas hospitalizadas 27 presentaron síntomas iguales, al principio se pensó que era relacionado o de procedencia animal ya que los análisis genómicos comparativos revelaron una indicación del genoma  SARS -CoV-2 el cual pertenece al grupo de los Betacoronaviruses, este grupo  es comúnmente relacionado con los murciélagos.

China tomó medidas estrictas para combatir el esparcimiento del virus pero dado la gran población y las medidas insuficientes de salubridad del gobierno la propagación fue inevitable ya que el virus se transmite mediante el contacto cercano entre las personas y el huésped del mismo. El virus no se contagia mediante el aire u otros elementos pero investigaciones demuestran que el virus puede adherirse a materiales tales como el metal y plásticos por varios días.
 En una entrevista a James Gallagher corresponsal de ciencias y salud para la BBC nos dice que al contraer la enfermedad pueden pasar días incluso semanas para que los síntomas del virus comiencen a emerger. “Primero infecta las células que recubren la garganta, las vías respiratorias y los pulmones y las convierte en fábricas de coronavirus que arrojan enormes cantidades de nuevos virus que infectan aún más células.
En esta etapa temprana, no se enfermará y algunas personas nunca desarrollarán síntomas. El período de incubación, el tiempo entre la infección y la aparición de los primeros síntomas, varía ampliamente, pero es de cinco días en promedio.”
Covid-19 es una infección leve para ocho de cada 10 personas que la padecen y los síntomas centrales son fiebre y tos.
Dolores en el cuerpo, dolor de garganta y dolor de cabeza son posibles, pero no están garantizados. La fiebre, y en general sentirse malhumorado, es el resultado de que su sistema inmunitario responde a la infección. Ha reconocido al virus como un invasor hostil y le indica al resto del cuerpo que algo está mal al liberar químicos llamados citocinas. La enfermedad no tiene un índice de mortalidad tan alto como ya se indicó con anterioridad pero deja estragos bastantes severos en los huéspedes infectados. Los pulmones  junto con todo el sistema respiratorio quedan seriamente dañados y con posibilidad de causar molestias de manera permanente.
Ante tales eventos los gobiernos han decidido tomar medidas preventivas comenzando por  la suspensión de eventos masivos después se fue evaluando la situación y tomando medidas mucho más extremas como la suspensión de clases físicas en todos los niveles educativos al igual que la adaptación de muchos trabajos a una plataforma en línea. México dentro de estos países decidió por adoptar estas medidas pero algunas de estas han sido ignoradas por altos funcionarios públicos incluyendo el Presidente de la República. La población queda a la espera de las nuevas medidas que se espere tome el gobierno ante la futura crisis social y económica que espera al  país.



No comments:

Post a Comment

Responsabilidad Social en la industria de la Comunicación

  Dilema de Responsabilidad Social en las Televisoras Por José María de Anda Las Industrias de la carne han tomado un peso enorme en el merc...