Tuesday, February 4, 2020

Escolaridad En Jóvenes Mexicanos

SE PIERDEN MILLONES EN EDUCACIÓN

BIEN UTILIZADOS SE ESPECULA PODRÍAN GENERAR MEJOR ESCOLARIDAD 

Por: Jóse María de Anda
Image result for educacion en mexico amlo A pesar de que México es uno de los países de la Organización para la cooperación y Desarrollo Económico(OCDE) que más invierte en la escolaridad de su país es decir el equivalente al 17% de su Producto Interno Bruto (PIB) en el 2015, es también uno de los países quien menos invierte en sus alumnos. Cifras demuestran que tan solo 4.000 dólares por alumno durante su vida educativa es decir desde primaria hasta preparatoria, mientras que la media de los países integrados a la OCDE es de 10.522 dólares por alumno.
México es un país donde el grado de escolaridad es de 10 años en promedio, esto reportado en el primer trimestre del 2018.El marco educativo Universitario no es más favorable ya que solo el 17% de los jóvenes entre 25 y 34 años tiene una licenciatura. Los hábitos educativos que se inculcan en los estudiantes perseveran durante la edad adulta ya que tan solo 1% de la población mexicana cuenta con una maestría.

Estos datos conforman la base para poder realizar una investigación a fondo acerca de en donde y como se invierten estos millones destinados para la escolaridad en el país. Un informe de CNN indico que las inscripciones de niños mexicanos de entre tres y cinco años aumentaron sustancialmente en casi 20 puntos porcentuales entre 2005 y 2015, logrando llegar al 83% de los niños de esas edades. Un porcentaje superior al de otros países latinoamericanos y también al de Estados Unidos, donde se sitúa en el 66%, indicó el informe.
La OCDE destaca que el mayor aumento se ha dado con los niños de cuatro años, cuya escolarización estaba en el 69% en 2005 y alcanzó el 91% en el año 2016, lo que supera la media de la OCDE, que se sitúa en el 88%.
Sin embargo, la organización destaca como dato negativo que las clases están sobrecargadas a estas edades: la media de alumnos por profesor en la educación primaria es de 25, mientras que la media de la OCDE es de 14 estudiantes por maestro. Además, los estudiantes mexicanos pasan poco tiempo en clase: 532 horas en México, en comparación con las 1.029 horas de media en la OCDE.
La controversia que enfrentan las actividades no es solo la falta de profesores por alumno en el país si no la calidad de estos mismos. Más de 264 mil maestros que realizaron la Evaluación Universal no alcanzaron a pasar ni de "panzazo"  al obtener un 5.8 de promedio y aun así para la Secretaría de Educación Pública indica que “no refleja una calificación reprobatoria”.
“Esa fue la calificación promedio, pero no necesariamente porque se comparan con ellos mismos quiere decir que sea reprobatoria”, indicó, José Ángel Córdova, titular de la dependencia educativa.
Estos problemas se han tratado de resolver desde gobiernos anteriores ya que la educación en México siempre ha sido un tema que deja de qué hablar. Con la sustitución del INEE cuya función desde su creación el 8 de enero del 2002 durante el gobierno de Fox ha sido la supervisión y evaluación del sistema educativo nacional se pretende que al implementar el Centro Nacional para la Revalorización del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación se pueda valorar y evaluar tanto al sistema como a las autoridades participes del sistema educativo.
Image result for porcentage de inversion en educacion mexico

Responsabilidad Social en la industria de la Comunicación

  Dilema de Responsabilidad Social en las Televisoras Por José María de Anda Las Industrias de la carne han tomado un peso enorme en el merc...